La nueva Asociación Valenciana de Bingos pide revisar la fiscalidad de un sector que genera 221millones de euros y 800 empleos al año

| 13 de junio de 2024

Una revisión de la fiscalidad que soporta el sector del bingo en la Comunidad Valenciana y una modificación reglamentaria que permita ampliar la oferta actual de productos, además de una agilidad normativa que sea capaz de responder a los desafíos que las nuevas tecnologías generan. Estas son algunas de las principales reivindicaciones manifestadas por la Asociación Valenciana de Bingos (AVALBIN), que ha sido presentada hoy en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana.

Integrada por 30 salas asociadas de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, es fruto de la fusión de la Asociación Levantina de Bingos (ALEBIN), con implantación mayoritaria en la provincia de Alicante, y la Asociación de Bingos Comunidad Valenciana (GREBIN), con implantación en Valencia y Castellón. Entre todas representan a un negocio con 55.000 m2, 12.250 plazas de aforo y que generó en el año 2023 un total de 221 millones de euros en ventas de cartón tradicional y bingo electrónico a 2,6 millones de clientes, de la que se derivó una aportación en tasas e impuestos de una cifra cercana a los 30 millones de euros.

“Se trata de una idea que lleva muchos años encima de la mesa. Pero ha sido en este último año en que se han reanudado los contactos con la Administración, cuando se han puesto de manifiesto las coincidencias en los planteamientos y objetivos de ambas asociaciones y cuando se ha plasmado la idoneidad de esta fusión y por ende el nacimiento de esta nueva asociación. Con ello se pretende tener una asociación con una implantación en las tres provincias de la Comunidad, que refuerce la defensa de los intereses empresariales y que aprovechando las sinergias propias de toda fusión se consiga la optimización de recursos y la simplificación del número de interlocutores», ha explicado Juan Antonio Espinosa, presidente de AVALBIN.

“La nueva administración autonómica ha abierto una línea de dialogo con el sector que debemos potenciar, intentando que la interlocución sea constante y fluida para llegar a puntos de entendimiento que solucionen las demandas históricas del sector”, ha añadido Espinosa. “El sector necesita de una regulación que permita la sostenibilidad de las empresas y por ello el mantenimiento del empleo. Es necesaria una revisión de la fiscalidad que soporta el sector y una modificación reglamentaria que nos permita ampliar la oferta actual de productos. Asimismo, se necesita de una agilidad normativa que sea capaz de responder a los desafíos que las nuevas tecnologías generan”, ha concluido.

Al acto de presentación han asistido representantes de todas las empresas asociadas, agentes sociales, UGT y CCOO, representantes empresariales de CEV y representantes de la Administración de la Comunidad Valenciana, encabezada por la Dirección General de Tributos y Juego.

IPS banner